PROBLEMA CON REDOX

 Estrés oxidativo 



Introducción: 

En el presente blog vamos a dar a conocer a cerca de el estrés oxidativo mediante con método científico, que hará mas fácil entender el tema. 

Observación :

Podemos observar que el estrés oxidativo es un proceso bioquímico de perdida de electrones que esta asociada con la captación o también llamado reducción.
  
Muchas veces se ha dicho respecto al estrés, pero no que era oxidativo y esto se da a  por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante. Esta oxidación es fundamental para la vida pues participa en los procesos de obtención de la energía celular. Sin embargo cuando existe un exceso de oxidación aparece el estrés oxidativo que es una realidad compleja en todos los niveles biológicos que no se puede medir ni definir con un solo parámetro.



Preguntas:

- ¿Por qué el estrés oxidativo es un proceso bioquímico?
 ¿Se puede medir la oxidación?

Hipótesis

El estrés oxidativo ha sido clásicamente definido como el desequilibrio entre los mecanismos fisiológicos responsables de la producción y la neutralización de compuestos reactivos capaces de causar un daño molecular oxidativo.



Investigación

El estrés oxidativo es el resultante de un exceso de radicales libres de oxígeno en el cuerpo humano. Los radicales libres son especies con uno o más electrones desapareados altamente inestables que hacen que reaccione con otras moléculas generando nuevos radicales libres. Cuando los antioxidantes no son suficientes para contrarrestar los radicales libres y aumenta su número en la célula incrementa la actividad oxidativa en el interior de la célula, se produce un cambio estructural y funcional de la misma lo cual acelera su envejecimiento y favorece la apoptosis o muerte celular.
Causas del estrés oxidativo: 
-Tener nivel bajos de antioxidantes, por ejemplo debido a una mala nutrición
- Realizar ejercicio físico de alta intensidad con frecuencia. La actividad física vigorosa puede incrementar el consumo de oxígeno en 10 a 15 veces por encima del valor de reposo y eso produce un estrés oxidativo que conduce a la generación de radicales libres y peroxidación de lípidos. 
Síntomas: 
-Envejecimiento prematuro, nuestra piel pierde su tersura y aparecen arrugas y algunas manchas. También potencia todas las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
-Afectación del sistema cardiovascular con incremento de la tensión arterial, posible insuficiencia del corazón y en consecuencia hay una bajada de la resistencia al ejercicio y debilidad muscular.
-Síntomas en el Sistema Nervioso Central con afectación cerebral que produce inestabilidad y alteraciones de la memoria.
-A nivel osteoarticular se produce dolor articular, síntomas de rigidez e inflamaciones.



Experimentación

Teoría de los radicales libres:

El envejecimiento es un proceso multifactorial. Una de las teorías más importantes es la de los radicales libres, propuesta por Harman en 1956. De acuerdo con esta teoría, los radicales libres producidos en el metabolismo del oxígeno causan daño a las células, lo que conduce a alteraciones en el metabolismo. La idea general de esta teoría es que los antioxidantes celulares no son capaces de detoxificar las especies reactivas de oxígeno que se generan continuamente en la vida. Por ello, el envejecimiento celular está asociado a un estrés oxidativo crónico.

Se observó que las especies que tienen un consumo alto de oxígeno tienen una longevidad baja. Sin embargo, los pájaros y los primates constituyen excepciones. Esto puede explicarse por el hecho de que las mitocondrias de las células de estos animales producen menos radicales que las mitocondrias de otros. Por tanto, las especies más longevas producen menos radicales libres.

Varios autores han encontrado una relación entre la oxidación del glutatión y el envejecimiento de varios animales. Esta oxidación puede deberse a un aumento en la producción de radicales libres o a una disminución en su capacidad de detoxificación. De este modo, el envejecimiento se asocia con una disminución de las enzimas que catalizan la reducción del glutatión, como el glutatión reductasa o la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, y a un aumento de la actividad de las enzimas que favorecen la oxidación del glutatión como el glutatión peroxidasa o la transferasa.


Respuestas:

- Es un proceso bioquímico porque  se considera oxidación a todo proceso en el que ocurre pérdida de electrones, captación de oxígeno o una cesión de hidrógeno (deshidrogenación) y reducción a aquel otro en el cual se captan electrones o se pierden oxígenos. Todo proceso de oxidación va siempre acompañado de otro de reducción. Son reacción de óxido-reducción o reacciones redox entre pares conjugados.
- No se puede medir la oxidación porque no hay métodos estandarizados para medir el estatus de estrés oxidativo en humanos o sea ninguno de los llamados biomarcadores del estrés oxidativo consiguen de forma aislada una valoración precisa y definitiva del estrés oxidativo que pueda ser directamente aplicado a la clínica humana.

Conclusiones:

En conclusión la hipótesis es verdadera porque hay hallazgos mediante teorías. La mas conocida y relevante es la de Hardman que realizo varios procesos bioquímicos y fueron totalmente garantizados.  



Biografías: 
 1. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/estres-  oxidativo.html
2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992001000600010  Tarea DOMICILIARIA: 







Videos y conclusiones :

Comentarios

Entradas populares de este blog

Meiosis y diversidad genética (Trabajo en clase)