PROBLEMA CON REDOX
Estrés oxidativo
Introducción:
Observación :
Preguntas:
Hipótesis
Investigación:
Causas del estrés oxidativo:
-Tener nivel bajos de antioxidantes, por ejemplo debido a una mala nutrición
- Realizar ejercicio físico de alta intensidad con frecuencia. La actividad física vigorosa puede incrementar el consumo de oxígeno en 10 a 15 veces por encima del valor de reposo y eso produce un estrés oxidativo que conduce a la generación de radicales libres y peroxidación de lípidos.
Síntomas:
-Envejecimiento prematuro, nuestra piel pierde su tersura y aparecen arrugas y algunas manchas. También potencia todas las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
-Afectación del sistema cardiovascular con incremento de la tensión arterial, posible insuficiencia del corazón y en consecuencia hay una bajada de la resistencia al ejercicio y debilidad muscular.
-Síntomas en el Sistema Nervioso Central con afectación cerebral que produce inestabilidad y alteraciones de la memoria.
-A nivel osteoarticular se produce dolor articular, síntomas de rigidez e inflamaciones.
Experimentación:
El envejecimiento es un proceso multifactorial. Una de las teorías más importantes es la de los radicales libres, propuesta por Harman en 1956. De acuerdo con esta teoría, los radicales libres producidos en el metabolismo del oxígeno causan daño a las células, lo que conduce a alteraciones en el metabolismo. La idea general de esta teoría es que los antioxidantes celulares no son capaces de detoxificar las especies reactivas de oxígeno que se generan continuamente en la vida. Por ello, el envejecimiento celular está asociado a un estrés oxidativo crónico.
Se observó que las especies que tienen un consumo alto de oxígeno tienen una longevidad baja. Sin embargo, los pájaros y los primates constituyen excepciones. Esto puede explicarse por el hecho de que las mitocondrias de las células de estos animales producen menos radicales que las mitocondrias de otros. Por tanto, las especies más longevas producen menos radicales libres.
Varios autores han encontrado una relación entre la
oxidación del glutatión y el envejecimiento de varios animales. Esta oxidación
puede deberse a un aumento en la producción de radicales libres o a una
disminución en su capacidad de detoxificación. De este modo, el envejecimiento
se asocia con una disminución de las enzimas que catalizan la reducción del
glutatión, como el glutatión reductasa o la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa, y
a un aumento de la actividad de las enzimas que favorecen la oxidación del
glutatión como el glutatión peroxidasa o la transferasa.
Respuestas:
- No se puede medir la oxidación porque no hay métodos estandarizados para medir el estatus de estrés oxidativo en humanos o sea ninguno de los llamados biomarcadores del estrés oxidativo consiguen de forma aislada una valoración precisa y definitiva del estrés oxidativo que pueda ser directamente aplicado a la clínica humana.
Comentarios
Publicar un comentario