Cómo los gametos haploides (espematozides y óvulos) se combinan para formar un cigoto diploide con dos juegos de cromosomas.
Gameto: Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola. La unión de gametos da origen al cigoto.
Cigoto: Es la célula resultante de la unión del gameto masculino con el gameto femenino en la reproducción sexual de los organismos.
haploide: Se refiere a una célula u organismo con un único conjunto de cromosomas. Los organismos que se reproducen asexualmente son haploides.En los seres humanos, sólo los óvulos y los espermatozoides son haploides.
Diploide: Es una célula u organismo que tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor. En los humanos, todas las células aparte de las sexuales son diploides y tienen 23 pares de cromosomas.
- El entrecruzamiento cromosómico en la meiosis 1 es el intercambio de material genético que se produce en la línea germinal. Durante la formación de óvulos y espermatozoides, un proceso también conocido como meiosis, los cromosomas emparejados de cada progenitor se alinean de manera que las secuencias similares de ADN de cada pare de cromosomas se puedan cruzar entre sí. El entrecruzamiento cromosómico genera una mezcla del material genético y es una causa importante de la variación genética observada en la descendencia.
A continuación una imagen que será mas fácil comprender el tema:
- Primera división celular de la diploide (2n), conocida como reductiva, pues resulta en células con la mitad de la carga genética (n).
Profase I. El primer paso consiste en la preparación del ADN para devenir dos conjuntos distintos, por lo que el material genético se entrecruza y surge en la célula una suerte de línea divisoria.Metafase I. Los cromosomas se ubican en el centro de la célula (ecuador) y empiezan a separarse. La repartición genética al azar ya se ha llevado a cabo.Anafase I. Cada ristra de ADN tiende a un polo de la célula, formando dos polos haploides (n).Telofase I. La membrana plasmática se separa y se da origen a dos células haploides.
- Conocida como fase duplicativa, pues se asemeja a la mitosis: se forman dos individuos enteros duplicando el ADN.
Profase II. Las células haploides creadas en la meiosis I condensan sus cromosomas y rompen la envoltura nuclear.Metafase II. Al igual que antes, los cromosomas tienden hacia la mitad de la célula, preparándose para una nueva división.Anafase II. El material genético tiende a separarse y migrar hacia los polos de la célula, alistando el nuevo proceso de división celular.Telofase II. Las membranas celulares se separan nuevamente y dan como resultado cuatro células haploides (n), cada uno con una distribución distinta del código genético completo del individuo.
La meiosis es un proceso de división celular a través del cual a partir de una célula diploide se producen cuatro células haploides. La meiosis, por otra parte, solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano: la producción de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y óvulos. Su objetivo es hacer células hijas con exactamente la mitad de cromosomas que la célula inicial.
Fases:
La meiosis presenta las mismas cuatro fases que la mitosis: profase, metafase, anafase y telofase; pero no se suceden de la misma manera. Además, la meiosis realiza dos divisiones celulares seguidas, lo que explica que su resultado sean cuatro células haploides.
Anterior mente ya habíamos puesto las fases de la meiosis 1 y 2
Cómo la meiosis “mezcla y empareja” genes
Los gametos producidos en la meiosis son todos haploides, pero no son genéticamente idénticos. Por ejemplo, observa el diagrama anterior de la meiosis II, que muestra los productos de la meiosis para una célula con 2n=42, n, equals, 4 cromosomas. Cada gameto tiene una “muestra” única de material genético presente en la célula inicial.
Hay dos tipos y son:
Entrecruzamiento. Los puntos donde los homólogos se entrecruzan e intercambian material genético se eligen más o menos al azar y serán diferentes en cada célula que experimente meiosis. Si la meiosis ocurre muchas veces, como en los humanos, los entrecruzamientos sucederán en muchos puntos diferentes.
Orientación al azar de los pares homólogos. La orientación al azar de los pares homólogos en la metafase I permite la producción de gametos con muchas mezclas diferentes de cromosomas homólogos.
Comparación de los procesos de mitosis y meiosis. La mitosis produce dos células somáticas diploides (2n) que son genéticamente idénticas entre sí y a la célula parental original, mientras que la meiosis produce cuatro gametos haploides (n) que son genéticamente únicos uno con respecto al otro y con respecto a la célula parental original (germinal). La mitosis implica una división celular, mientras que la meiosis implica dos divisiones celulares.
Practica:
Comentarios
Publicar un comentario