Permacultura-huerto orgánico (Química-Biología)
Proyecto ABP
Proyecto ABP
1.Introducción:
2.Concepto de permacultura o huerto orgánico:
3.- Ventajas y desventajas de un huerto orgánico
Ventajas
- Proporcionas las necesidades básicas a tus plantas de forma gratuita.
- Las plantas no ocupan espacio en el interior de tu casa.
- La estructura del suelo en tu jardín es a menudo bastante buena.
- En el suelo es posible plantar en un hoyo de plantación más grande.
Desventajas
- Tienes menos control sobre el agua, la luz y la temperatura.
- Condiciones del tiempo extremas o insectos pueden ocasionar daños en tus plantas.
- Algunos de estos problemas pueden solucionarse al cultivar en macetas, pero las macetas limitarán el tamaño máximo que puedan alcanzar tus plantas.
4.- Cómo aplicar el huerto en casa
1. Elige un lugar que reciba la luz solar la mayor parte del día. Y si tienes animales, ve pensando en cercar el mini huerto.
2. Hazte con unas macetas o con una caja de madera (sirven las de la frutería) o de mimbre. Si has elegido una caja, forra el interior de la misma con plástico y hazle unos agujeros pequeños para permitir que el agua sobrante del riego se pueda drenar y no se acumule en las raíces pudriendo así la planta.
3. Pon en la maceta una base de piedras para permitir el drenaje y echa encima un sustrato de semillero. Este lleva bastante turba y un porcentaje alto de arena que facilita el desarrollo de las semillas. Como se trata de un cultivo intensivo es recomendable añadirle abono orgánico, no debemos usar abonos artificiales en plantas que vamos a consumir.
4. Coloca las semillas elegidas sobre el sustrato. En los paquetes ya suele indicar la cantidad de semillas a echar, la distancia entre ellas y todos los detalles que necesites saber.
5. Encima de las semillas pon un poco de más sustrato y haz algo de presión sobre la tierra. Deja de margen 3-5 cm para que al regar no tengamos problemas.
6. Solo queda regar en función del agua que necesite la planta y esperar a que el mini huerto nos dé alguna señal de vida.
7. Una vez ya tienes los primeros brotes por ejemplo de lechugas o rabanitos, puedes cortarlos sin llegar hasta la base para que puedan seguir brotando.
5.- Conclusiones y recomendaciones
Conclusión: Podemos dar conclusión que hacer un huerto es un medio de distraerse estando en casa. También tenemos gratuititos los cultivos y esto nos ayudara a reducir gastos en la despensa.
Recomendación: Recomendamos aplicar el huerto en una terraza, porque dará mas sol y agua en caso de que llueva. Pero debemos tener un control diario.
Videos:
Presupuesto:
Fotos de mi huerto:
Insecticida orgánico
Insecticida orgánico
Preparación:
CALDO DE CULTIVO
- 1 sobre de gelatina sin sabor
- 1 cubo de caldo
- 1 envase de tapa transparente
- 1 litro de agua
Procedimiento
Parte 1
- Disuelve el cubo de caldo y el sobre de gelatina en 3 tazas de agua.
- Con ayuda de un adulto, coloca a hervir la mezcla por 10 minutos.
- El agua restante colócala a hervir en otra olla.
- Apague la estufa e inserte el envase durante 5 minutos en el agua hervida.
- Coloca la mezcla en el envase y tápala hasta que se enfríe.
Parte 2
- ¡Ensúciate las manos! Para eso solo debes tocar alguna superficie, como por ejemplo: la baranda de la escalera, la perilla de la puerta, el teléfono o el teclado del computador.
- Abre el frasco y toca la superficie de la gelatina, que ya debe estar dura, con la yema de los dedos.
- El resultado lo comenzarás a ver 24 horas después. Entre más tiempo esperes es mejor.
Comentarios
Publicar un comentario